OZONO MEDICO

 generador de OZONO MEDICO el cual ayuda a mejorar la salud de las personas las cuales pueden ser:


el generador de OZONO MEDICO el cual ayuda a mejorar la salud de las personas las cuales pueden ser:

  • Regulación del Estrés oxidativo.
    El estrés oxidativo causado por radicales libres puede producir asta 250 diferentes enfermedades. Los radicales libres provocan daños en la membrana celular, por lo que la regulación de este estrés oxidativo es una importante influencia para recuperar la salud. Crean radicales libres el tabaco, las drogas, un estado de hipoxia, dietas hipercaloricas, dietas insuficientes de antioxidantes, isquemias y procesos de inflamación, ejercicio excesivo también puede producir radicales libres el ejercicio excesivo. Esta característica le hace muy util en el tratamiento de; Cataratas, esquizofrenia, parkinson, fibrosis quistica, arteriosclerosis, desordenes de hemoglobina, pancreatitis, Enfermedad de Krohn, desgarre de músculos, en arrugas prematuras, artritis reumatoide, hematopoyesis, Daños al cromosoma, Diabetes, cirrosis, fallas renales, preclampsia, Ca de pulmón, Epilepsia, Alzheimer. Ca de mama por bajos niveles de antioxidantes.
  • Incremento del metabolismo del oxígeno.
    Se libera más oxígeno a tejidos. Respira más rápido, captando más cantidad de  glucosa.
    Mediante un cambio en las propiedades reológicas de la sangre. La aglomeración típica eritrocitaria de las enfermedades arteriales oclusivas es revertida por la ozonoterapia mediante cambios en las cargas eléctricas de la membrana eritrocitaria, aumentándose el flujo de oxígeno y por ende el flujo sanguíneo.
    Provoca un incremento en la velocidad de la glucólisis en el eritrocito. La formación de peróxidos, producto de la interacción del ozono con los dobles enlaces carbono-carbono de los compuestos lipídicos, facilitan la activación directa del metabolismo eritrocitario. De esta forma se obtienen peroxido de cadena mas corta y de mayor carácter hidroglífico que los peróxidos endógenos del organismo, los cuales pueden penetrar al eritrocito e influenciar en su metabolismo de manera característica, facilitando la liberación del oxígeno hacia los tejidos vecinos
  • Como Modulador metabólico:
    Disminuye el colesterol, triglicéridos HDL (Lípidos de alta densidad aumentan) los lípidos de baja densidad quedan igual.
    Se mejora la capacidad auditiva
    Se regula la hormona H4. El ozono es un efectivo antiagregante plaquetario.
  • Modulación de la actividad del sistema inmune.  Alto poder germicida.
  • Revitalizante: Aumenta el intercambio de K, Na , Este intercambio de sodio potasio, en niveles normales esta relacionado con la disponibilidad de energía por su influencia en la glucolisis.
  • Regenerador: Es capaz de promover la regeneración de diferentes tipos de tejido, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización de lesiones de difícil curación, en ulceraciones de diverso tipo, en los tejidos articulares, en medicina estética, etc. la ozonoterapia puede ayudar a preservar el hígado.
  • Antiálgico y antiinflamatorio: En aplicación local, presenta estos efectos, por actuar neutralizando mediadores neuroquímicos de la sensación dolorosa, y facilitando la metabolización y eliminación de mediadores inflamatorios como histaminas, quininas, etc.
  • Germicida: Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos, tales como bacterias, hongos y virus.

 

 

 

 

Algunas de las áreas y enfermedades en que se aplica la Ozonoterapia con éxito: 

Fisura Anal

Geriatría 

Hematología 

Ginecología

Abscesos   

Cardiología   

Oncología 

Gastroenterología

Angiología

Reumatología

Cirugía

Inmunología

Oftalmología 

Neurología  

Otología  

Endocrinología

Ortopedia

Neumonología 

Dermatología 

Enfermedades de la boca

 
  • El ozono es efectivo en la promoción de adecuada microfunción renal (en isquemias calientes) isquemia renal y reperfusión
  • Conflictos disco-radiculares, hernias discales. (hernias de disco)
  • Sindrome de cansancio crónico, fibromialgia, Impotencia Sexual por factores vasculares.

 

  • Artritis Reumatoide
  • Artrosis de causas diversas y en cualquier localización.
  • Enfermedades vasculares periféricas, tanto arteriales como venosas, de cualquier grado.
  • Enfermedades cerebros vasculares isquémicos: accidentes vasculares encefálicos (como trombosis, embolia cerebral, etc.). Puede permitir recuperar las funciones corporales perdidas en la medida en que se inicie el tratamiento rápidamente. Facilita la recuperación fisioterapéutica de los pacientes.
  • Neuroangiopatía diabética: la mejoría del paciente diabético con la ozonoterapia es ostensible.
  • Enfermedades Neurológicas: Demencia senil, Enf. de Alzheimer.
  • Afecciones intestinales: colitis ulcerativas, divertículos intestinales, pólipos intestinales, proctitis, hemorroides.
  • Hepatitis
  • Enfermedades virales: Herpes Zoster, Simplex, etc.
  • Enfermedades infecciosas dermatológicas y vaginales: bacterianas, micóticas y mixtas.
  • Oftalmología: Retinitis Pigmentosa, Glaucoma, Neuritis óptica (excepto la hereditaria), degeneración macular.
  • Hipoacusia (deficit de audición), Insuficiencia vertebrobasilar, Vértigos, dolor cervical.
  • El daño hecho por narcóticos se ve reparado por el ozono
  • Interluquin – pro inflamatorio es modulado por el ozono.

 

En resumen, la ozonoterapia también conduce a una mejoría significativa general de muchos procesos fisiológicos del organismo, mejorando la calidad de vida y capacidad de trabajo, sobre todo en casos donde se comienzan a notar estos efectos. Igualmente compensa y retarda el deterioro que se va produciendo en el organismo con el envejecimiento. Sus efectos son también duraderos en el tiempo